¿Cuál es el gas industrial más utilizado?

Gases Industriales: Los Más Utilizados

08/01/2025

Valoración: 3.99 (4096 votos)

En el vasto engranaje de la producción industrial moderna, existen elementos que, aunque a menudo pasan desapercibidos para el público en general, son tan fundamentales y omnipresentes como el suministro de agua o electricidad. Nos referimos a los gases técnicos, también conocidos como gases industriales. Su importancia radica en sus propiedades únicas y en la forma en que se aplican, facilitando la optimización de innumerables procesos en diversas industrias. Estos gases no son meros complementos; son catalizadores de la eficiencia, garantes de la seguridad y determinantes cruciales en la consecución de una alta calidad del producto final.

¿Qué gas se conoce como gas industrial?
Los gases industriales incluyen gases atmosféricos y gases de proceso. El nitrógeno, el oxígeno, el argón, el dióxido de carbono, el ozono, el neón, el helio, el criptón, el metano, el hidrógeno y el óxido nitroso son algunos de los gases industriales de uso común en diversas industrias.

La industria de los gases industriales, a pesar de su impacto profundo y generalizado en la vida cotidiana de las personas (desde la comida que comemos hasta los tratamientos médicos que recibimos), permanece en gran medida desconocida. Es una especie de "industria invisible", cuyos productos son esenciales para la fabricación, la investigación, la medicina y mucho más, pero cuya existencia y funcionamiento rara vez son comprendidos fuera de los cír círculos especializados. Comprender cuáles son los gases más utilizados y por qué son tan valiosos es adentrarse en los cimientos de la manufactura y la tecnología contemporáneas.

Índice de Contenido

Los Gases Industriales Más Comunes y su Rol Protagonista

Dentro del amplio espectro de gases que se producen y utilizan a escala industrial, algunos destacan por su volumen de consumo y la diversidad de sus aplicaciones. Estos gases son los pilares sobre los que se asientan numerosas operaciones productivas. Los gases industriales más utilizados incluyen:

  • Acetileno
  • Argón
  • Dióxido de Carbono
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Hidrógeno

Cada uno de estos gases posee propiedades fisicoquímicas específicas que los hacen idóneos para diferentes propósitos. El nitrógeno, por ejemplo, es conocido por su naturaleza inerte, lo que lo hace invaluable para crear atmósferas protectoras que evitan la oxidación o la combustión en procesos sensibles. El oxígeno, por otro lado, es un comburente potente, esencial en procesos de alta temperatura como la siderurgia o el corte de metales. El argón es otro gas inerte muy utilizado, especialmente como gas de protección en soldadura.

La relevancia de estos gases va más allá de su simple presencia en un proceso. Su correcta aplicación permite a las empresas:

  • Aumentar la eficiencia de sus operaciones, reduciendo tiempos de ciclo y consumo de energía.
  • Mejorar la seguridad, controlando reacciones, previniendo explosiones o proporcionando ambientes seguros de trabajo.
  • Optimizar los costos de producción, al permitir procesos más limpios y rápidos, o al reducir el desperdicio de materiales.
  • Elevar la calidad del producto final, asegurando uniformidad, pureza o propiedades específicas.

El dióxido de carbono, aunque asociado popularmente a las bebidas carbonatadas, tiene amplias aplicaciones industriales, desde la refrigeración (hielo seco) hasta procesos químicos y la extinción de incendios. El hidrógeno, a pesar de los desafíos de manejo por su volatilidad, es fundamental en la industria química (producción de amoníaco, metanol) y como combustible en ciertas aplicaciones.

Aplicaciones Cruciales: La Soldadura como Ejemplo Destacado

Una de las áreas donde los gases técnicos demuestran de manera más palpable su importancia es en la tecnología de soldadura. La soldadura es un proceso fundamental en la fabricación y construcción, y la calidad de la unión depende en gran medida de la atmósfera en la que se realiza. Los gases o mezclas de gases actúan como "gases de protección" que evitan que el metal fundido reaccione con el aire (principalmente oxígeno y nitrógeno), lo que podría debilitar la soldadura o hacerla porosa.

Existen más de 100 métodos distintos de soldadura, y para cada uno o grupo de materiales, se requiere un gas de protección específico o una mezcla optimizada. Empresas especializadas han desarrollado sistemas claros para clasificar estos gases de soldadura basándose en el material a procesar. Algunos ejemplos de estos sistemas de gases de protección son:

  • Ferroline: Gases diseñados específicamente para la soldadura de aceros comunes y de baja aleación. Proporcionan la estabilidad de arco y la protección necesarias para obtener soldaduras robustas y limpias en estos materiales tan extendidos.
  • Inoxline: Gases formulados para los exigentes requisitos de la soldadura de aceros de alta aleación, como los aceros inoxidables. Estos materiales son más sensibles a la contaminación y requieren atmósferas de protección muy puras y específicas para mantener sus propiedades de resistencia a la corrosión y mecánicas.
  • Aluline: Gases optimizados para la soldadura de aluminio y otros metales no ferrosos. El aluminio es un material particularmente reactivo al oxígeno en altas temperaturas, por lo que requiere una protección muy efectiva para evitar la formación de óxidos que debiliten la unión.
  • Addline: Una línea más reciente orientada a la manufactura aditiva de metales (impresión 3D de metales). Estos procesos, que a menudo implican la fusión selectiva de polvo metálico, se llevan a cabo en atmósferas controladas para garantizar la pureza del material depositado y las propiedades mecánicas de la pieza final.

La elección correcta del gas de protección en soldadura no solo garantiza la integridad estructural de la unión, sino que también influye en la apariencia del cordón de soldadura, la velocidad del proceso y la cantidad de humos y proyecciones generadas. Es un factor crítico para la calidad y eficiencia del proceso.

Mezclas Especiales para Aplicaciones Específicas

Si bien los gases puros como Argón, CO2 o Helio son ampliamente utilizados en soldadura y otras aplicaciones, a menudo se recurre a mezclas de gases para optimizar aún más un proceso particular. Estas mezclas combinan las propiedades de diferentes gases en proporciones precisas para lograr un resultado que un gas puro no podría ofrecer.

¿Cuántas ubicaciones tiene Armstrong World Industries?
Con sede en Lancaster, Pensilvania, Armstrong opera 41 plantas en 12 países y tiene aproximadamente 14.900 empleados en todo el mundo.

Por ejemplo, las mezclas de Argón y CO2 son muy comunes en la soldadura MAG (Metal Active Gas) de aceros al carbono, ofreciendo un equilibrio entre estabilidad de arco, penetración y minimización de proyecciones. Las mezclas de Argón con pequeños porcentajes de Oxígeno pueden mejorar la humectación del cordón en la soldadura de ciertos aceros inoxidables. En otras industrias, se utilizan mezclas de gases para calibración de equipos, atmósferas controladas en la industria alimentaria (para prolongar la vida útil de los productos) o mezclas respiratorias en medicina.

La capacidad de crear mezclas a medida permite adaptar las propiedades del gas a las necesidades exactas de cada proceso, lo que subraya la sofisticación y la importancia de la ingeniería de gases técnicos.

La "Industria Invisible" que Impulsa el Mundo

La historia de la industria de los gases industriales está intrínsecamente ligada al desarrollo de métodos eficientes para separar el aire en sus componentes principales: oxígeno y nitrógeno. A partir de innovaciones en la licuefacción del aire, surgió y creció esta industria que hoy es un pilar fundamental de la economía global. Aunque para el ciudadano promedio el término "gases industriales" pueda sonar ajeno, es muy probable que interactúe con productos o servicios que dependen directamente de ellos.

El oxígeno que se administra en un hospital, el dióxido de carbono que da efervescencia a una bebida, el nitrógeno que congela alimentos o se utiliza en airbags de coches, el argón en las bombillas de bajo consumo, el hidrógeno en la refinación de petróleo o la producción de fertilizantes... todos son productos de esta industria. Su presencia es tan ubicua y fundamental que, como sugiere el nombre de un conocido informe del sector, es verdaderamente una "industria invisible" que permite que muchas otras industrias funcionen y prosperen.

La investigación y el desarrollo continúan siendo cruciales en este campo, buscando nuevas aplicaciones, métodos de producción más sostenibles y formas más eficientes de almacenamiento y transporte de estos gases. La innovación constante asegura que los gases industriales seguirán siendo facilitadores clave de la optimización en un mundo industrial en constante evolución.

Preguntas Frecuentes sobre Gases Industriales

¿Qué diferencia hay entre gases técnicos y gases industriales?
Generalmente, los términos "gases técnicos" y "gases industriales" se utilizan de manera intercambiable para referirse a gases producidos y utilizados a gran escala en procesos industriales, de manufactura, médicos, de investigación, etc. Ambos se distinguen de los gases combustibles para calefacción o transporte (aunque algunos gases industriales como el hidrógeno o el acetileno también pueden ser combustibles).

¿Cómo se almacena el gas natural?
El gas natural se almacena bajo tierra principalmente en tres tipos de yacimientos: yacimientos de petróleo y gas natural agotados, formaciones salinas y acuíferos agotados . El gas natural también puede almacenarse en la superficie en tanques refrigerados como gas natural licuado (GNL) (Fig. 7.10).

¿De dónde provienen los gases industriales?
Muchos de los gases más utilizados provienen directamente del aire, que se compone principalmente de nitrógeno (aprox. 78%), oxígeno (aprox. 21%) y argón (aprox. 0.9%). Mediante procesos criogénicos de separación del aire (licuefacción y destilación fraccionada), estos componentes se obtienen en alta pureza. Otros gases como el dióxido de carbono, el hidrógeno o el acetileno se producen a través de procesos químicos o como subproductos de otras industrias.

¿Son peligrosos los gases industriales?
Como muchas sustancias químicas, los gases industriales deben manejarse con precaución. Algunos son inflamables (acetileno, hidrógeno), otros son comburentes y aceleran la combustión (oxígeno), algunos son inertes pero pueden desplazar el oxígeno y causar asfixia en espacios cerrados (nitrógeno, argón, dióxido de carbono) y otros pueden ser tóxicos o corrosivos en ciertas concentraciones o formas. La seguridad en su manejo, almacenamiento y transporte es una prioridad absoluta en la industria.

¿Por qué son tan importantes para la calidad del producto?
Los gases industriales impactan la calidad de diversas maneras. En soldadura, el gas de protección asegura uniones fuertes y sin defectos. En la industria alimentaria, el nitrógeno o el CO2 envasados evitan la oxidación y el crecimiento microbiano, prolongando la frescura. En la fabricación de semiconductores, gases de alta pureza son esenciales para evitar la contaminación que arruinaría los circuitos. Sus propiedades específicas se aprovechan para controlar reacciones, crear atmósferas controladas o modificar propiedades de los materiales.

¿Se utilizan siempre gases puros o también mezclas?
Se utilizan tanto gases puros como mezclas, dependiendo de la aplicación. Para muchos procesos, la pureza del gas es crítica. Sin embargo, para optimizar ciertos resultados (como la estabilidad del arco y la penetración en soldadura, o para crear atmósferas con propiedades muy específicas), se prefieren mezclas de dos o más gases en proporciones controladas.

Tabla Comparativa: Gases de Protección en Soldadura (Ejemplo de Sistemas)

Sistema de GasMaterial PrincipalAplicación TípicaPropiedades Clave
FerrolineAceros comunes y de baja aleaciónSoldadura MAGBuena estabilidad de arco, control de proyecciones
InoxlineAceros de alta aleación (Inoxidables)Soldadura MAG/TIGAlta pureza, prevención de oxidación, control de microestructura
AlulineAluminio y metales no ferrososSoldadura MIG/TIGPrevención de oxidación, control de penetración
AddlineMetales para manufactura aditivaImpresión 3D de metalesAtmósfera inerte/controlada de alta pureza

Esta tabla ilustra cómo los gases técnicos se adaptan a las necesidades específicas de diferentes materiales y procesos dentro de una misma área de aplicación como la soldadura.

En conclusión, los gases industriales son componentes vitales y versátiles de la infraestructura productiva global. Aunque a menudo operan tras bambalinas, su contribución a la eficiencia, la seguridad y la calidad en una vasta gama de industrias es innegable. Desde la soldadura de estructuras metálicas hasta la preservación de alimentos y la atención médica, estos gases son facilitadores esenciales que permiten que el mundo moderno funcione.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gases Industriales: Los Más Utilizados puedes visitar la categoría Industria.

Subir