26/02/2024
Transportar productos frescos desde el campo hasta la mesa del consumidor es una tarea compleja que requiere soluciones innovadoras y eficientes. La frescura y la calidad son primordiales, y cualquier fallo en la cadena de suministro puede resultar en pérdidas significativas. En este contexto, empresas como IFCO juegan un papel crucial, ofreciendo sistemas de embalaje y transporte diseñados específicamente para este desafío. La necesidad de preservar la calidad y prolongar la vida útil de frutas, verduras y otros perecederos ha impulsado el desarrollo de tecnologías de transporte especializadas. IFCO se ha posicionado como líder en este campo, proporcionando soluciones que abordan los retos únicos de la logística de productos frescos, combinando eficiencia operativa con responsabilidad ambiental.

Su propuesta central gira en torno a los Envases Reutilizables de Transporte (ERT), un sistema que reemplaza los embalajes de un solo uso por contenedores robustos, estandarizados y diseñados para múltiples ciclos de vida. Este enfoque no solo busca mejorar la manipulación y el transporte, sino también generar valor a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el productor hasta el minorista y, finalmente, el consumidor. La adopción de sistemas reutilizables representa un cambio fundamental en la logística, pasando de un modelo lineal a uno circular que optimiza recursos y minimiza desperdicios. IFCO facilita esta transición a través de su modelo de pooling, donde los ERT son compartidos y gestionados centralizadamente, liberando a las empresas de la carga de la propiedad y el mantenimiento.
¿Qué son los ERT de IFCO y por qué son Cruciales?
Los Envases Reutilizables de Transporte (ERT) de IFCO son más que simples contenedores; son componentes esenciales de una cadena de suministro de productos frescos optimizada. Están diseñados con materiales duraderos y una estructura que soporta las rigurosas condiciones del transporte y la manipulación logística. La clave de su eficacia reside en su diseño inteligente, pensado específicamente para las necesidades de los productos perecederos.
A diferencia de las cajas de cartón u otros embalajes de un solo uso que pueden debilitarse con la humedad o el apilamiento, los ERT de IFCO mantienen su integridad estructural, protegiendo el contenido de daños físicos. Su estandarización en tamaño y forma facilita la automatización en almacenes y centros de distribución, agilizando los procesos de carga, descarga y almacenamiento. Esta uniformidad también mejora la eficiencia del transporte, permitiendo una mejor utilización del espacio en camiones y contenedores.
Características Clave de los ERT de IFCO
Los ERT de IFCO poseen una serie de características distintivas que los hacen ideales para el transporte de productos frescos:
- Excelente Ventilación: Quizás la característica más crítica. El diseño de los ERT permite un flujo de aire óptimo.
- Resistencia: Son resistentes a los impactos y al peso, protegiendo el producto.
- Plegables y Apilables: Su diseño permite que sean plegables cuando están vacíos y apilables tanto llenos como vacíos.
- Sostenibles: Son sostenibles por naturaleza al ser reutilizables y formar parte de una economía circular.
- Sólidos y con Protección contra la Humedad: Su construcción robusta protege el contenido de la humedad ambiente y de la cadena de frío.
Cada una de estas características contribuye de manera significativa a la eficiencia y seguridad del transporte de productos frescos.
La Importancia Crítica de la Ventilación
La excelente ventilación de los ERT de IFCO es fundamental para la preservación de la calidad y la vida útil de los productos frescos. Los productos recién cosechados continúan respirando y generando calor. Un enfriamiento rápido y uniforme después de la cosecha es esencial para ralentizar este proceso metabólico y prolongar la frescura.
Los ERT de IFCO facilitan este enfriamiento al permitir que el aire frío circule libremente alrededor del producto. Esto es especialmente importante durante el pre-enfriamiento y el transporte refrigerado. La ventilación adecuada ayuda a:
- Eliminar rápidamente el calor generado por los productos.
- Mantener una temperatura constante y uniforme en todo el contenedor.
- Reducir la acumulación de humedad, que puede favorecer el crecimiento de moho y bacterias.
- Minimizar la condensación, que daña el embalaje (en el caso de embalajes de un solo uso) y el producto.
Un control de temperatura efectivo y una ventilación óptima se traducen directamente en una reducción del deterioro del producto y una mayor vida útil en el lineal, beneficiando tanto a minoristas como a consumidores.
Impacto en la Cadena de Suministro de Productos Frescos
La implementación de los ERT de IFCO tiene un impacto transformador en cada etapa de la cadena de suministro:
En la Cosecha y Empaque
Los productores pueden empacar directamente en los ERT en el campo o en las instalaciones de empaque. El diseño ventilado permite un enfriamiento más rápido inmediatamente después de la cosecha, un paso crítico para preservar la calidad. La robustez de los contenedores reduce el daño por manipulación en esta etapa inicial.
Durante el Transporte
Los ERT apilables y de tamaño estandarizado optimizan el espacio en los camiones, lo que puede reducir el número de viajes necesarios. La protección contra la humedad y la ventilación controlada aseguran que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas. Su resistencia minimiza los daños causados por el movimiento durante el tránsito.
En Centros de Distribución
La estandarización de los ERT facilita la manipulación automatizada y el almacenamiento eficiente. Son fáciles de apilar de forma segura, maximizando el uso del espacio vertical. El rápido enfriamiento que permiten es ventajoso en los centros de distribución refrigerados.
En el Punto de Venta
Los ERT pueden ser utilizados directamente para exhibir los productos en el supermercado, reduciendo la necesidad de re-embalaje o manipulación adicional. Esto ahorra tiempo, reduce el daño en la tienda y presenta los productos de manera atractiva. Los estudios externos confirman que esta reducción de manipulación y la mejor protección del producto resultan en una disminución considerable del daño y el desperdicio en el punto de venta.
Beneficios Económicos y Ambientales
La adopción de los ERT de IFCO genera beneficios significativos tanto desde una perspectiva económica como ambiental.
Beneficios Económicos
Como mencionan los estudios externos, los ERT de IFCO reducen considerablemente los daños al producto y la pérdida/desperdicio de alimentos en la cadena de suministro. Esto tiene un impacto directo en la rentabilidad de los minoristas y otros actores de la cadena. Menos producto dañado significa más producto vendible, lo que aumenta los ingresos. Además, la eficiencia logística mejorada (gracias al apilamiento, plegado y estandarización) puede reducir los costes de transporte y mano de obra. La reducción del desperdicio también implica menores costes asociados a la eliminación de productos estropeados. Aunque el modelo de pooling de IFCO implica un coste por uso, los ahorros generados por la reducción de pérdidas y la mejora de la eficiencia a menudo superan este coste, resultando en un retorno de la inversión positivo.
Beneficios Ambientales
La naturaleza reutilizable de los ERT es el principal motor de su sostenibilidad. Al reemplazar millones de embalajes de un solo uso (como cajas de cartón que a menudo terminan en vertederos), los ERT de IFCO reducen la generación de residuos de embalaje de manera masiva. El modelo de pooling de IFCO incluye procesos estandarizados de limpieza y desinfección para garantizar la higiene, y al final de su larga vida útil, los ERT pueden ser reciclados para crear nuevos contenedores, cerrando el ciclo.
Comparado con los embalajes de un solo uso, el sistema de pooling de IFCO típicamente resulta en menores emisiones de carbono, menor consumo de agua y menos generación de residuos sólidos a lo largo del ciclo de vida completo del embalaje. Es una solución que se alinea con los objetivos de sostenibilidad de muchas empresas modernas y contribuye a una economía más circular.
Podemos resumir algunas diferencias clave en la siguiente tabla:
Característica | ERT Reutilizable IFCO | Embalaje de un Solo Uso (Ej: Cartón) |
---|---|---|
Resistencia | Alta (protege mejor el producto) | Variable (se debilita con humedad/manejo) |
Ventilación | Excelente y controlada | Variable (depende del diseño) |
Protección Humedad | Alta | Baja (absorbe humedad) |
Plegabilidad (Vacío) | Sí (ahorra espacio retorno) | No (ocupa mismo volumen) |
Reutilización | Múltiples ciclos | Un solo uso |
Generación de Residuos | Mínima | Alta (termina en vertedero/reciclaje) |
Impacto Ambiental | Generalmente menor (ciclo de vida) | Generalmente mayor (producción, transporte, desecho) |
Reducción Daño Producto | Significativa (confirmado por estudios) | Menor |
Eficiencia Logística | Alta (estandarizado, apilable, plegable) | Variable (menos estandarizado, no plegable vacío) |
Preguntas Frecuentes sobre los ERT de IFCO
¿Qué significa la sigla ERT?
ERT significa Envase Reutilizable de Transporte.
¿Cómo garantiza IFCO la higiene de sus ERT?
IFCO opera centros de servicio donde los ERT son inspeccionados, limpiados y desinfectados utilizando procesos estandarizados y certificados antes de ser enviados a un nuevo ciclo de uso.
¿Qué tipo de productos frescos se transportan en los ERT de IFCO?
Principalmente frutas, verduras, hierbas y otros productos perecederos que requieren control de temperatura y protección durante el transporte.
¿El uso de ERT es más costoso que el embalaje de un solo uso?
Aunque hay un costo por ciclo de uso en el modelo de pooling, los estudios demuestran que la reducción significativa en el daño y desperdicio de producto, junto con la mejora en la eficiencia logística, a menudo resulta en un costo total de la cadena de suministro menor y una mayor rentabilidad general.
¿Cómo contribuyen los ERT a la sostenibilidad?
Contribuyen reduciendo masivamente los residuos de embalaje al ser reutilizables, disminuyendo la necesidad de materias primas virgenes y, en muchos casos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua a lo largo de su ciclo de vida en comparación con las alternativas de un solo uso.
¿Los ERT de IFCO son estándar a nivel mundial?
IFCO ofrece una gama de ERT de diferentes tamaños y configuraciones, muchos de los cuales se adhieren a estándares industriales para facilitar su integración en las operaciones logísticas existentes.
Conclusión
Los ERT de IFCO representan una solución eficiente, innovadora y sostenible para los complejos desafíos del transporte de productos frescos. Sus características de diseño, como la excelente ventilación, la resistencia y la capacidad de ser plegables y apilables, abordan directamente las necesidades de preservar la calidad y prolongar la vida útil de frutas y verduras.
Al reducir significativamente el daño y el desperdicio de productos, tal como confirman estudios externos, los ERT de IFCO no solo benefician al medio ambiente al promover la reutilizableidad y la economía circular, sino que también impulsan la rentabilidad de los minoristas y otros participantes de la cadena de suministro. Elegir los ERT de IFCO es optar por un sistema logístico probado que mejora la eficiencia operativa, protege la calidad del producto y contribuye a un futuro más sostenible para la industria alimentaria.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a IFCO ERT: Innovación en Transporte Fresco puedes visitar la categoría Logistica.