04/01/2025
En el panorama industrial actual, donde la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos se han vuelto primordiales, empresas como Umicore destacan por su enfoque innovador y su compromiso con el medio ambiente. Lejos de ser una simple corporación, Umicore se posiciona como un actor clave en el desarrollo de materiales que no solo mejoran nuestra vida cotidiana, sino que también contribuyen activamente a la salud del planeta. Su modelo de negocio, basado en un circuito cerrado, es un testimonio de su visión a largo plazo.
Umicore aprovecha su profunda experiencia en ciencia de materiales, química y metalurgia para satisfacer la creciente demanda de tecnologías basadas en metales, impulsando áreas cruciales como el reciclaje, la movilidad más limpia y los materiales avanzados para energía y electrónica. Su transformación a lo largo del tiempo es notable; lo que una vez fue una empresa arraigada en la minería, ha evolucionado para convertirse en un líder en tecnologías limpias.
Una Empresa con Raíces y Visión de Futuro
Aunque a menudo se asocia con su fuerte presencia en Europa, Umicore no es una empresa alemana. Sus operaciones se extienden globalmente, y su enfoque ha virado drásticamente en las últimas décadas. Originalmente, la minería era el corazón de la empresa. Sin embargo, esa fase ha quedado atrás. La participación minoritaria en una mina de zinc en Tailandia fue su última presencia directa en el sector minero, vendida en 2008. De manera similar, sus operaciones de extracción y refinado de cobre y zinc fueron cedidas en 2005 y 2007, respectivamente, formando ahora parte de otras compañías.
Hoy, Umicore genera la mayor parte de sus ingresos de tecnologías limpias. Esto incluye áreas como el reciclaje, los catalizadores de control de emisiones, los materiales para baterías recargables y la energía fotovoltaica. Este compromiso con la sostenibilidad le ha valido un reconocimiento internacional significativo, siendo clasificada consistentemente entre las empresas más sostenibles del mundo en el ranking The Global 100. En 2013, alcanzó el primer puesto, y en 2014, el noveno. Además, en 2011, recibió el Premio Fray International Sustainability por desarrollar tecnologías revolucionarias para el reciclaje de baterías de iones de litio e implementar importantes iniciativas de protección ambiental.
Divisiones de Negocio: Diversidad al Servicio de la Sostenibilidad
Umicore estructura sus operaciones en cuatro divisiones principales, cada una contribuyendo a su modelo de negocio integrado y sostenible:
Materiales Energéticos (Energy Materials)
Esta división se centra en la fabricación de productos especializados de metales y metaloides. Incluye polvos finos de metal utilizados en herramientas de diamante y carburo, así como óxidos y sales de cobalto, litio y níquel, componentes esenciales en la fabricación de baterías, vidrio y cerámica. También son productores de germanio, un material clave para fibras ópticas, obleas semiconductoras y óptica infrarroja. Con sede principal en Olen, cerca de Amberes, Bélgica, esta división opera instalaciones de producción y comerciales a nivel mundial.
Reciclaje (Recycling)
Esta es quizás la división más distintiva de Umicore y un pilar de su modelo de circuito cerrado. El segmento de Reciclaje abarca varias actividades fundamentales:
- Reciclaje y Refinado de Metales Preciosos: Umicore es el reciclador de metales preciosos más grande del mundo. Su negocio principal es el reciclaje y refinado de diversos metales preciosos (oro, plata, platino, paladio, rodio, iridio, rutenio) y otros metales no ferrosos (indio, selenio, teluro, antimonio, estaño, bismuto), así como no metales como el selenio. Los materiales procesados provienen principalmente de subproductos de otras industrias no ferrosas (como escorias y lodos de la fundición de zinc) y de productos reciclables industriales y de consumo (chatarra electrónica, catalizadores automotrices e industriales usados, etc.). La principal instalación de metales preciosos se encuentra en Hoboken, cerca de Amberes, con plantas adicionales en Alemania y Estados Unidos.
- Reciclaje de Baterías: Una unidad de negocio crucial enfocada en el reciclaje de baterías recargables usadas, desde las de dispositivos portátiles (laptops, teléfonos móviles) hasta las de vehículos eléctricos híbridos y puros. Dada la creciente electrificación, esta área es de vital importancia estratégica.
- Gestión de Metales Preciosos: Con sede en Hanau, Alemania, esta unidad gestiona la venta de metales preciosos en lingotes a clientes industriales y ofrece acceso a instrumentos financieros relacionados para fines de cobertura.
Catálisis (Catalysis)
Es el segmento de negocio más grande de Umicore en términos de ingresos. Se compone de dos subdivisiones:
- Catalizadores Automotrices: Umicore es un actor importante en el mercado global de catalizadores para vehículos, ocupando el tercer lugar a nivel mundial. Su investigación en este campo comenzó en 1968. Ampliaron su presencia con la adquisición de la división de catalizadores de Delphi en 2007 y los negocios de catalizadores para diésel pesado y estacionarios de Haldor Topsøe en 2017.
- Química de Metales Preciosos: Esta subdivisión se enfoca en la producción y venta de productos químicos especializados que contienen metales preciosos.
Materiales de Rendimiento (Performance Materials)
Esta división se concentra en la producción de artículos especializados, principalmente a partir de metales preciosos y zinc. Incluye varias unidades de negocio enfocadas en diferentes aplicaciones, como materiales para herramientas, materiales de soldadura fuerte y aleaciones, y polvos para aplicaciones industriales. También tienen una participación del 40% en Element Six Abrasives, una empresa conjunta con De Beers.
El Método Umicore: Pioneros en el Reciclaje de Baterías
Uno de los logros más significativos e innovadores de Umicore es su enfoque propietario para el reciclaje de baterías, conocido como el Método Umicore. Desarrollado por su equipo de I+D en Bélgica, este proceso se considera más efectivo, eficiente, escalable y sostenible que otras técnicas disponibles.
Con más de 15 años de experiencia en este campo, Umicore está a la vanguardia de la innovación en el reciclaje de baterías. Ante el crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos (VE), la necesidad de soluciones para reciclar baterías al final de su vida útil y los desechos de producción se acelera. Umicore está ampliando significativamente su capacidad de reciclaje de baterías en Europa, incorporando tecnologías propietarias de extracción de metales desarrolladas internamente.
¿Cómo funciona el proceso de reciclaje de baterías de Umicore?
El proceso único y patentado de Umicore combina varias etapas, utilizando tanto la pirometalurgia (procesos a alta temperatura) como la hidrometalurgia (procesos químicos). El proceso se describe de la siguiente manera:
- Etapa Pirometalúrgica: Utilizando fundición a alta temperatura (sin energía externa adicional, ya que aprovecha la energía presente en los materiales de entrada como grafito, electrolitos y plásticos), las baterías usadas y los desechos de producción se descomponen. Esta etapa separa los elementos valiosos de las impurezas. Los materiales valiosos se convierten en concentrados de metal puros. La eliminación robusta e inteligente de impurezas en esta fase simplifica la etapa posterior.
- Etapa Hidrometalúrgica: Los concentrados de metal puro de la etapa pirometalúrgica se refinan aún más utilizando procesos químicos. Esta etapa separa metales individuales como cobalto, níquel, litio y cobre, obteniendo materiales de alta calidad aptos para ser utilizados en la fabricación de nuevas baterías (materiales catódicos activos).
Este enfoque dual permite cerrar el circuito de valor, ya que los materiales recuperados pueden utilizarse directamente para producir nuevos componentes clave de baterías.
El equipo de I+D de Umicore ha sido fundamental en el desarrollo de este proceso. Comenzaron a investigar el reciclaje de baterías a mediados de la década de 2000 y presentaron las primeras patentes alrededor de 2007. Todo el trabajo de I+D desde entonces ha sentado las bases para la ampliación de esta tecnología propietaria.
Los beneficios del Método Umicore son notables: es entre un 20% y un 30% más rentable que otros métodos de reciclaje de baterías. Además, logra altos rendimientos de recuperación: más del 95% para níquel, cobre y cobalto, y se proyecta alcanzar el 80% para litio en el futuro. Al aprovechar la energía de los materiales de entrada en la etapa de alta temperatura, el proceso tiene una huella de carbono más baja en comparación con métodos competidores como la trituración mecánica.
Umicore ha adaptado con éxito su proceso para manejar baterías de vehículos eléctricos, que son más grandes, pesadas y tienen una química diferente (menos cobalto, más níquel y manganeso) en comparación con las baterías de dispositivos portátiles con las que comenzaron. Su fundición de baterías en Hoboken, Bélgica, tiene una capacidad de 7,000 toneladas de baterías de VE por año con el proceso actualizado, lo que les permite validar la tecnología a mayor escala. Esta instalación es un activo único, esencial para respaldar el desarrollo de la planta de reciclaje de baterías más grande de Europa que Umicore planea abrir en el futuro cercano.
El éxito de Umicore en I+D se basa en la colaboración tanto interna (entre equipos especializados en pirometalurgia, hidrometalurgia, etc.) como externa (con universidades y centros de investigación), adoptando un enfoque de 'ecosistema' o 'innovación abierta'.
Preguntas Frecuentes sobre Umicore
¿Qué hace Umicore?
Umicore desarrolla materiales y ofrece servicios de reciclaje que transforman la vida cotidiana y mejoran la salud del planeta. Se centran en tecnologías limpias, incluyendo reciclaje de metales (especialmente preciosos y de baterías), catalizadores para control de emisiones y materiales avanzados para energía y electrónica.
¿Es Umicore una empresa alemana?
No, Umicore no es una empresa alemana. Aunque tiene instalaciones y operaciones significativas en Alemania, es una empresa global con sede en Bélgica.
¿En qué se diferencia el método de reciclaje de baterías de Umicore?
El Método Umicore es un proceso propietario y patentado que combina etapas de pirometalurgia (alta temperatura) e hidrometalurgia (procesos químicos). Se distingue por su alta eficiencia, elevados rendimientos de recuperación (más del 95% para níquel, cobre, cobalto, y 80% para litio en el futuro), menor coste y una huella de carbono reducida en comparación con otros métodos.
¿Qué tipos de materiales recicla Umicore?
Umicore recicla una amplia gama de materiales, incluyendo metales preciosos (oro, plata, platino, paladio, etc.), metales no ferrosos (cobre, níquel, plomo) y metales menores (indio, selenio, etc.). Sus fuentes incluyen subproductos industriales, chatarra electrónica, catalizadores usados y baterías recargables al final de su vida útil.
¿Qué productos vende Umicore?
Umicore vende una variedad de productos derivados de sus divisiones, incluyendo metales recuperados de alta pureza (preciosos, no ferrosos, menores), catalizadores para vehículos e industria, materiales especializados para baterías y electrónica, polvos metálicos finos y productos de germanio, entre otros.
En resumen, Umicore representa un modelo de negocio forward-thinking, donde la innovación en ciencia de materiales y el compromiso con el reciclaje eficiente no solo impulsan su crecimiento, sino que también contribuyen activamente a la construcción de un futuro más sostenible para todos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Umicore: Liderazgo en Reciclaje y Materiales puedes visitar la categoría Industria.