03/09/2020
Baggio es una de las empresas más reconocidas en el panorama agroindustrial argentino, con una historia que se extiende por más de seis décadas. Nacida del espíritu emprendedor en la provincia de Entre Ríos, ha crecido hasta convertirse en un jugador clave no solo a nivel nacional sino también con una importante presencia internacional. Su trayectoria refleja la evolución de una empresa familiar que, partiendo de sus raíces en la producción de vinos y jugos, ha diversificado su oferta y expandido su infraestructura productiva a lo largo del territorio argentino.

La historia de Baggio se remonta al año 1959. Fue en ese momento y en la ciudad de Gualeguaychú, ubicada en la provincia de Entre Ríos, donde Don Rufino Pablo Baggio (Padre) y Doña María Celia Munilla dieron inicio a este proyecto. Lo que comenzó como una iniciativa impulsada por la visión y el entusiasmo de sus fundadores, se centró inicialmente en la elaboración y comercialización de vinos. Sin embargo, con el tiempo, la empresa expandiría su horizonte para incluir la producción de jugos de frutas, un rubro que con los años se convertiría en uno de sus sellos distintivos y productos insignia.
El crecimiento sostenido de Baggio a lo largo de los años ha estado intrínsecamente ligado a la elección diaria de sus productos por parte de millones de familias. Este respaldo del consumidor ha sido fundamental, al igual que el esfuerzo y la pasión de su vasto equipo humano. La empresa cuenta con más de 1500 empleados directos, a los que se suma una extensa red de colaboradores y proveedores. Este conjunto de personas trabaja con el objetivo común de hacer las cosas bien hechas, desde la producción de la materia prima hasta la llegada del producto final a la mesa.
La estructura productiva de Baggio se sustenta en una red de cinco plantas industriales. Estas instalaciones están estratégicamente distribuidas en diferentes puntos del país, lo que permite a la empresa procesar una amplia variedad de materias primas provenientes de diversas regiones geográficas de Argentina. La información proporcionada menciona la presencia de industrias en provincias como San Juan, Mendoza, La Rioja y Entre Ríos. En particular, las bodegas dedicadas a la elaboración de las distintas líneas de vinos se encuentran radicadas en la provincia de Mendoza, una de las cunas vitivinícolas del país. Esta dispersión geográfica de sus operaciones industriales le permite a Baggio estar cerca de las fuentes de materia prima y optimizar sus procesos productivos.
La materia prima utilizada por Baggio proviene de distintas zonas productivas a lo largo y ancho de Argentina. La empresa trabaja la tierra en huertas, fincas, viñedos y olivares que se extienden desde el norte del país hasta Ushuaia, y desde la mesopotamia hasta la cordillera. Esta diversidad de orígenes asegura el abastecimiento necesario para la elaboración de su variado portafolio de productos. Además de frutas y uvas, la empresa también se abastece de la gran cuenca lechera argentina, recibiendo leche fresca a diario. Esta leche es transformada en productos lácteos de alta calidad, ampliando así su oferta más allá de las bebidas tradicionales.

La gama de productos elaborados por Baggio es amplia y ha evolucionado a lo largo de su historia. Si bien los jugos y los vinos fueron los pilares iniciales y continúan siendo fundamentales, la incorporación de productos derivados de la leche ha diversificado significativamente su catálogo. Esta expansión productiva responde a una organización en constante evolución, guiada por consignas como la responsabilidad, la pasión y la búsqueda de la mejora continua. La dedicación a la elaboración de vinos, por ejemplo, sigue siendo una verdadera pasión familiar que ha sido transmitida de generación en generación, buscando hacer de cada vino un motivo de orgullo.
El alcance de los productos Baggio trasciende las fronteras argentinas. Además de llegar a la mesa de millones de hogares en Argentina, sus productos son exportados a más de 72 países alrededor del mundo. Esta presencia internacional demuestra la capacidad de la empresa para competir en mercados diversos y la calidad de sus elaboraciones, que son valoradas más allá del ámbito local. La reinversión constante en su actividad principal, que es trabajar y generar empleo, es un pilar declarado de la filosofía empresarial de Baggio.
La familia Baggio ha sido central en la dirección y el crecimiento de la empresa desde sus inicios. Rufino Pablo Baggio (Padre) fue el fundador y constructor de este imperio agroindustrial, convirtiéndose en uno de los bodegueros más importantes de Argentina. Con el paso del tiempo, la siguiente generación asumió la responsabilidad, diversificando el portafolio de productos pero manteniendo el mismo empeño en la elaboración de sus productos tradicionales, como los vinos. Sin embargo, la gestión y la propiedad de una empresa de esta magnitud pueden generar complejidades.
En la información proporcionada se mencionan situaciones que han puesto a la familia Baggio en el centro de la atención pública. Particularmente, se hace referencia a Rufino Pablo Baggio (hijo) en el contexto de la problemática de los incendios en las islas del Delta del Paraná. Según el texto, las sospechas, basadas en informes periodísticos y cruces de bases de datos, apuntan a que utiliza el recurso del fuego en tierras de su propiedad para convertirlas en lotes productivos. Se menciona que Baggio es propietario de más de 30 mil hectáreas y que tiene una causa abierta por este motivo desde 2020 en un juzgado federal, aunque no se conocen avances en la investigación según la información provista. Esta situación ha generado indignación y críticas por las inmensas consecuencias ambientales y para la salud que tienen las quemas.
Además, el texto proporcionado vincula el apellido Baggio con los Pandora Papers, una filtración internacional de datos financieros. Según la información contenida en el texto, el apellido apareció en relación con una sociedad offshore con sede en las Islas Vírgenes Británicas, creada en 2018 bajo el nombre de "LSH Global Ltd", con depósitos por 7 millones de dólares. Se menciona que este descubrimiento se dio en medio de una "feroz guerra familiar" por la herencia del fundador, Rufino Pablo Baggio (Padre), lo que sugiere disputas internas en el seno familiar respecto al patrimonio y la dirección futura.

Estos elementos contextuales, aunque ajenos a la operación diaria de las plantas industriales o la composición de los jugos y vinos, forman parte de la información disponible sobre la empresa y la familia que la impulsa. Reflejan los desafíos y las controversias que pueden rodear a grandes grupos económicos y familiares con una fuerte presencia pública y patrimonial.
A pesar de estos desafíos y controversias mencionadas en el texto, Baggio se proyecta como una empresa con un compromiso presente y entusiasmo por el futuro. La reinversión en su actividad principal y la búsqueda constante de mejora en sus procesos y productos son pilares que, según su propia descripción, guían su camino. La solidez de su estructura, con cinco plantas industriales y una vasta red de abastecimiento, sumada a la diversidad de su portafolio de jugos, vinos y lácteos, le permite mantener una posición relevante en el mercado agroindustrial. Su alcance internacional, llegando a más de 72 países, subraya su capacidad de adaptación y competencia a escala global.
En resumen, Baggio es una empresa con profundas raíces en Argentina, que ha sabido crecer y diversificarse a lo largo de más de 60 años. Fundada en Gualeguaychú, Entre Ríos, por la familia Baggio, ha expandido su presencia industrial a varias provincias clave y ha desarrollado un amplio abanico de productos, desde sus icónicos jugos y vinos hasta productos lácteos. Con una importante estructura de empleados y un alcance internacional significativo, Baggio continúa siendo un actor principal en la industria argentina, navegando entre su legado histórico, su operación actual y los desafíos que emergen en el contexto público.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Dónde se fundó la empresa Baggio?
La empresa Baggio fue fundada en el año 1959 en la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, por Rufino Pablo Baggio (Padre) y María Celia Munilla.

¿Cuántas plantas industriales tiene Baggio y en qué provincias se mencionan?
Baggio cuenta con cinco plantas industriales. Según la información proporcionada, tiene presencia industrial en las provincias de Entre Ríos, Mendoza, San Juan y La Rioja, donde se elaboran diversos productos, incluyendo las bodegas de vino en Mendoza.
¿Qué tipos principales de productos elabora Baggio?
Baggio elabora y comercializa una amplia gama de productos, que inicialmente se centraban en vinos y jugos de frutas. Posteriormente, diversificaron su oferta para incluir productos lácteos, procesando leche fresca proveniente de la cuenca lechera.
¿Quién es el dueño de la empresa Baggio?
Baggio es una empresa de carácter familiar. El fundador fue Rufino Pablo Baggio (Padre). La propiedad y gestión han pasado a la siguiente generación, con Rufino Pablo Baggio (hijo) mencionado en el contexto actual de la empresa y sus actividades.
¿Los productos Baggio se venden solo en Argentina?
No, los productos Baggio tienen un alcance internacional significativo. Además de ser consumidos por millones de argentinos, llegan a más de 72 países alrededor del mundo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baggio: Una Historia Argentina de Jugos y Más puedes visitar la categoría Empresas.