12/03/2025
Las Zonas Francas de Uruguay representan un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo económico del país, actuando como catalizadores para la atracción de inversión extranjera y la generación de empleo calificado. Estos regímenes especiales ofrecen un marco normativo único, diseñado para fomentar actividades comerciales, industriales y de servicios, proporcionando a las empresas instaladas un entorno predecible y altamente competitivo a nivel global. Entre las diversas zonas francas que operan en el territorio uruguayo, Zonamerica destaca como un referente de éxito y un modelo de parque de negocios y tecnología de clase mundial.

El concepto de Zona Franca en Uruguay se materializó con la sanción de la Ley 15.921 el 17 de diciembre de 1987. Esta legislación definió las zonas francas como áreas delimitadas dentro del territorio nacional con el propósito explícito de estimular la actividad económica y, crucialmente, generar empleo con alto valor agregado. Este marco legal ha sido clave para posicionar a Uruguay como un hub regional para operaciones de servicios globales, logística y manufactura. En la actualidad, el conjunto de zonas francas en Uruguay contribuye significativamente a la economía, generando más de 15.000 puestos de empleo directo y consolidándose como una herramienta esencial para la promoción de la inversión externa.
Beneficios Clave del Régimen de Zonas Francas Uruguayas
Operar bajo el régimen de Zona Franca en Uruguay confiere una serie de ventajas competitivas que atraen a empresas de diversas partes del mundo. Estos beneficios están diseñados para crear un entorno de negocios estable, predecible y fiscalmente eficiente:
- Flexibilidad de Actividades: La normativa permite el desarrollo de una amplia gama de actividades, incluyendo operaciones comerciales, procesos industriales y, de manera muy relevante para la economía actual, la prestación de servicios globales.
- Estabilidad Jurídica: Uno de los pilares del régimen es la protección que brinda a las empresas instaladas contra posibles cambios normativos futuros, garantizando reglas de juego claras y estables a largo plazo, lo que reduce la incertidumbre y fomenta la planificación a largo plazo.
- Exoneración Impositiva: Las empresas usuarias de zonas francas están exentas de la mayoría de los impuestos nacionales existentes al momento de su instalación, así como de aquellos que puedan crearse en el futuro. Esto incluye el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para operaciones dentro de la zona franca o con el exterior, entre otros.
- Exención de Contribuciones a la Seguridad Social para Expatriados: Existe una exoneración parcial o total de las contribuciones a la seguridad social uruguaya para el personal extranjero (expatriado) que trabaje y resida temporalmente en la zona franca, facilitando la movilidad internacional de talento.
- Libre Movimiento de Capitales: El régimen garantiza la libre circulación de capitales y la repatriación de utilidades sin restricciones legales, lo cual es fundamental para las operaciones de empresas multinacionales.
- No Restricciones Cambiarias: No existen limitaciones a la circulación de moneda extranjera, materiales preciosos, bonos o cualquier otro tipo de papel comercial o financiero dentro de las zonas francas. Esto permite a las empresas operar con total libertad en la divisa de su elección.
Estos beneficios, combinados con la ubicación estratégica de Uruguay, su estabilidad política y social, y su infraestructura de telecomunicaciones, hacen del país un destino atractivo para establecer operaciones con alcance regional o global.
Zonamerica: Un Ecosistema Empresarial Líder
Dentro del panorama de las zonas francas uruguayas, Zonamerica ocupa un lugar destacado. Fue pionera al ser la primera zona franca de carácter privado en el país, operando desde sus inicios bajo el amparo de la Ley de Zonas Francas de 1987. Su historia comenzó a gestarse en 1990, cuando el Poder Ejecutivo uruguayo aprobó y autorizó la adquisición y explotación de un terreno de 50 hectáreas estratégicamente ubicado cerca de la localidad de Villa García, en la intersección de las Rutas 8 y 102, para la construcción de un predio destinado a operar bajo este régimen especial.
La inauguración del primer edificio en 1992 marcó el inicio de sus operaciones, inicialmente enfocadas en actividades de Logística y Manufactura. Con el tiempo, Zonamerica experimentó un crecimiento significativo, ampliando su predio y construyendo nuevos edificios diseñados específicamente para albergar una diversidad de actividades, incluyendo el Edificio Biotec, orientado a promover la plataforma de servicios de Biotecnología.
El reconocimiento a su modelo de gestión y la calidad de su infraestructura y servicios no tardó en llegar. En 2011, en el marco de la XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, fue galardonada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) como la Mejor Zona Franca de las Américas. Este reconocimiento se repitió en 2014, cuando la prestigiosa revista empresarial fDi Magazine, publicada por el Financial Times Group, también la distinguió con el mismo título. Estos premios subrayan el liderazgo de Zonamerica en la región.
La propuesta de valor de Zonamerica trasciende la mera oferta de espacio físico bajo un régimen fiscal preferencial. Se presenta como un ecosistema integral de negocios, brindando a sus empresas usuarias una amplia gama de servicios de soporte que van desde la arquitectura y la infraestructura de primer nivel, hasta servicios avanzados de seguridad, tecnología y soporte en recursos humanos. Este enfoque permite a las empresas concentrarse en su core business, dejando los aspectos operativos y de infraestructura en manos de expertos.
El Complejo de Zonamerica: Un Entorno de Innovación
El complejo de Zonamerica se extiende sobre un área total de 920.000 m², ofreciendo un vasto espacio para el desarrollo de actividades bajo el régimen de Zona Franca. El parque cuenta con más de 30 edificios construidos, que albergan oficinas, centros de datos, áreas de logística y laboratorios, entre otros. Además del área construida, Zonamerica se distingue por sus amplios espacios verdes y parques, que superan los 300.000 m², creando un entorno de trabajo agradable y estimulante para las miles de personas que allí operan diariamente.
Dentro del complejo, existen sitios destacados que contribuyen a su identidad y funcionalidad, como el complejo Jacksonville, la Parroquia, el Hotel Regency y el icónico Edificio Celebra. Estos elementos, que van más allá de los espacios de oficina tradicionales, refuerzan la idea de Zonamerica como una verdadera comunidad empresarial.
El Edificio Celebra merece una mención especial. Fue diseñado por los reconocidos arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León en el marco de la celebración del 20º aniversario de Zonamerica. Este edificio de oficinas Clase A no solo es una obra arquitectónica destacada, sino que también ha recibido importantes reconocimientos internacionales, incluyendo el premio al Mejor Edificio de Oficinas del Mundo por los International Property Awards en asociación con Bloomberg. Además, el Edificio Celebra fue el primer edificio en Uruguay en obtener la certificación LEED GOLD otorgada por el U.S. Green Building Council, lo que subraya el compromiso de Zonamerica con la sostenibilidad y las prácticas de construcción responsables.
Empresas con Presencia en Zonamerica
La diversidad y el prestigio de las empresas instaladas en Zonamerica reflejan su atractivo como centro de negocios global. El parque alberga a compañías líderes en diversos sectores, lo que fomenta un ambiente de networking y colaboración. Según el último censo de Zonas Francas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, la contribución económica de Zonamerica es significativa.
Entre la amplia nómina de empresas que han elegido Zonamerica como su sede regional o global, se encuentran nombres reconocidos a nivel internacional. Algunas de las empresas mencionadas en la información proporcionada incluyen:
- Assist Card
- CITI
- Despegar.com
- Julius Baer
- Merck
- PWC
- Raymond James
- Ricoh
- Sabre
- Tata Consultancy Services (Tata)
- Trafigura
- Verifone
Esta lista, aunque no exhaustiva, ilustra la concentración de talento y operaciones de alto valor que caracterizan a Zonamerica, abarcando sectores como servicios financieros, tecnología, consultoría, farmacéutico, viajes y logística, entre otros.

Impacto Económico y Expansión Internacional
El impacto de Zonamerica en la economía uruguaya es tangible y significativo. Según datos del INE, el parque aporta un 1,82% del Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay. Este porcentaje, concentrado en un único complejo, demuestra su relevancia como motor de crecimiento, generador de empleo de calidad y fuente de divisas para el país.
El éxito del modelo de Zonamerica en Uruguay ha trascendido fronteras, impulsando un proceso de internacionalización. En sociedad con el desarrollador local Grupo Carvajal, Zonamerica ha replicado su concepto en Colombia, específicamente en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. Este proyecto internacional sigue los mismos principios de diseño, arquitectura, tecnología y servicios que hicieron exitoso el modelo uruguayo, apuntando a atraer empresas dedicadas a procesos de servicios globales.
El complejo de Zonamerica Colombia se ubica en un terreno de 38 hectáreas y fue inaugurado el 25 de octubre de 2018. Cuenta con 173.000 metros cuadrados construidos y 18 edificios, adaptando el modelo de parque de negocios y tecnología a las necesidades y oportunidades del mercado colombiano, consolidando la visión de Zonamerica como un referente regional en la creación de ecosistemas empresariales.
Preguntas Frecuentes sobre Zonas Francas y Zonamerica
Para clarificar algunos aspectos sobre el régimen y el parque, respondemos preguntas comunes:
¿Qué es una Zona Franca en Uruguay?
Es un área delimitada dentro del territorio uruguayo que goza de un régimen fiscal y normativo especial para promover actividades económicas (comerciales, industriales, de servicios) y la generación de empleo con valor agregado. Las empresas instaladas allí disfrutan de importantes exoneraciones fiscales y estabilidad jurídica.
¿Qué beneficios fiscales obtienen las empresas en Zonamerica?
Las empresas usuarias de Zonamerica, al estar bajo el régimen de Zona Franca, están exoneradas de la mayoría de los impuestos nacionales, incluyendo impuestos a la renta, al patrimonio y al valor agregado para sus operaciones calificadas. También existen beneficios en materia de seguridad social para el personal expatriado.
¿Qué tipo de empresas pueden instalarse en Zonamerica?
Zonamerica está diseñada para albergar empresas de diversos sectores, con un fuerte enfoque en servicios globales, tecnología, finanzas, consultoría, logística, y biotecnología, entre otros. La ley permite actividades comerciales, industriales y de servicios.
¿Zonamerica es solo espacio de oficinas?
No, Zonamerica es un parque de negocios integral que ofrece una amplia gama de servicios de soporte (infraestructura, tecnología, seguridad, HR) además de espacios para oficinas, logística, manufactura y laboratorios. Busca ser un ecosistema completo para sus usuarios.
¿Cuál es la importancia de Zonamerica para Uruguay?
Zonamerica es un motor económico significativo, contribuyendo con casi el 2% del PBI del país. Es un importante generador de empleo calificado y un polo de atracción de inversión extranjera, ayudando a posicionar a Uruguay como un hub regional para servicios y negocios internacionales.
¿Zonamerica tiene presencia fuera de Uruguay?
Sí, Zonamerica ha replicado su modelo de éxito en Cali, Colombia, a través de una asociación local. Este proyecto busca ofrecer un ecosistema similar para empresas enfocadas en servicios globales en el mercado colombiano.
Conclusión
Las Zonas Francas de Uruguay, y particularmente Zonamerica como su exponente más reconocido, representan un caso de éxito en la implementación de políticas de promoción de la inversión y el desarrollo económico. Ofreciendo un marco legal estable, importantes beneficios fiscales y un ecosistema de servicios integrados, Zonamerica se ha consolidado como un destino de elección para empresas globales que buscan establecer o expandir sus operaciones en América Latina. Su contribución al PBI, la generación de empleo de calidad y su capacidad para atraer compañías líderes a nivel mundial, sumado a su expansión internacional, validan el modelo y subrayan el papel crucial que desempeña en la economía uruguaya y en el panorama de negocios regional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Zonamerica: Motor de Negocios en Uruguay puedes visitar la categoría Negocios.